La importancia del desarrollo de una autoestima positiva

La autoestima es la valoración que uno tiene de sí mismo; interviene como un factor fundamental, sentando las bases de la felicidad y el éxito.

Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de como nos ven nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo.

Los padres tienen un papel fundamental en la configuración de la autoestima del niño, y ésta, a su vez, es responsable de muchos éxitos y fracasos escolares

Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentara el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Una autoestima positiva potencia la confianza, el ánimo, el interés y el deseo de intentar cosas nuevas; además favorece conductas pro-sociales y responsables.

Sin embargo, una baja autoestima genera problemas en la escuela y falta de confianza; y es la responsable de muchos casos de depresión, anorexia y drogadicción en adultos.

Algunas claves que potencian la autoestima en niños:

–       Reforzar sus logros. Elogiarlos cuando hacen algo bien o se aproximan a la conducta deseada.

–       Incentivar el desarrollo de responsabilidades. Dar oportunidad al niño de tomar decisiones y resolver algún problema

–       Ofrecerles críticas constructivas. Cuando se portan mal, separar la actitud de la personalidad.

–       Demostrarles cariño y seguridad.

Publicado en General.

Un comentario

  1. Pingback: Cómo mejorar tu autoestima para ser feliz (12 pasos)

Los comentarios están cerrados.