Asistimos a la inauguración del Máster en Evaluación e Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del desarrollo invitados por su directora Maria Jose Buceta.
Presentaron el acto:
- María José Buceta. Directora del Master, catedrática de psicología evolutiva de la USC.
- Socorro Rodríguez Holguin Decana de la Faculta de Psicología de Santiago de Compostela
- Coro Piñeiro Vázquez Secretaria Xeral de Política social de la Xunta de Galicia.
- Rosa Álvarez Prada, Psicóloga y Decana del Colegio de Psicólogos de Galicia.
El Master en Evaluación e intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo lleva cerca de 15 años impartiéndose en la Universidad de Santiago de Compostela, destaca la calidad del profesorado, con la incorporación de forma continuada de nuevos docentes. Este Máster sigue sin ser oficial para permitir la participación de profesorado no universitario (profesionales en activo) y la flexibilidad de temario que se puede ir incorporando según las necesidades percibidas.
Al frente de este Máster se encuentra María José Buceta, que además dirige la unidad de Atención Temprana de la USC desde hace 17 años, esta Unidad destaca por su funcionamiento y su trayectoria investigadora.
Queremos felicitar a María José Buceta por su trayectoria al frente de la Unidad de Atención Temprana y por el mantenimiento del Máster a pesar de los avatares de cada año.
RED GALLEGA DE ATENCIÓN TEMPRANA
Coro Piñeiro Vázquez Secretaria Xeral de Política social de la Xunta de Galicia, aprovechó la Inauguración para informarnos sobre el futuro de la Atención Temprana y el decreto que la regularizará.
Con este nuevo decreto será el pediatra quién realice la detección precoz y quién determine la derivación, bajo el supuesto de que el entorno familiar y la escuela remitirán sus necesidades a estos profesionales. Para facilitar la intercomunicación habrá un expediente informatizado y compartido de información mínima básica basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF- instrumento utilizado fundamentalmente en el Sector Sanitario).
Los profesionales que participarán en Atención Temprana estarán definidos por la cartera de servicios de septiembre de 2013, para conformar un equipo de 3 profesionales. Este equipo deberá atender aproximadamente a 60 familias.
Coro Piñeiro destaca la necesidad de coordinar los tres sistemas, Sanidad, Educación y Servicios Sociales; y señala la dificultas de la Comisión Técnica para establecer criterios y para definir de forma clara las funciones, desde la detección y diagnóstico hasta la intervención y seguimiento; además de la complicada labor de determinar los criterios de finalización del servicio.
A su vez, Rosa Álvarez, Decana del COPG, solicita la necesaria e imprescindible participación del Colegio Oficial de Psicólogos en esta Comisión Técnica.
El próximo 19 de diciembre la Comisión Técnica presentará sus líneas de actuación, queda pendiente definir los requisitos de los profesionales para la Atención Temprana en el primer trimestre de 2015. Saldrá previamente un borrador al que se pueden hacer alegaciones. Es necesario, para centros de estas características, registras su actividad en el registro de actividades prestadoras de servicios sociales, para lo cual no es necesario estar reconocidos como sanitarios.
En opinión de Jose Cardama esta nueva ley plantea diferentes dudas, por una parte el excesivo ratio de los CDIAT, 60 usuarios para 3 profesionales podría dificultar cumplir criterios profesionales de calidad, ya que a las tareas administrativas a las que se verán sometidos se suma el desarrollo de un modelo más centrado en entornos naturales, lo que supone tener en cuenta las necesidades de las familias y las escuelas, esto es, tener reuniones periódicas tanto con unas como con otras para dar una atención de calidad. Además esta coordinación aumenta al incluir a Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
Por otra parte, deja únicamente en manos de los pediatras la decisión de la entrada en los Servicios de Atención Temprana, lo que elimina la independencia de los CDIAT, contemplada en el Libro Blanco de la Atención Temprana.
Esperamos que dado el esfuerzo por escuchar distintas voces y opiniones que está llevando a cabo el equipo que desarrolla esta ley, estas dudas se esclarezcan.
Queremos felicitar a Coro Piñeiro por el esfuerzo que se está realizando para implantar en Galicia un sistema de Atención Temprana de calidad.