Estudiar es fácil, si sabes cómo

Ahora que el curso ya ha empezado, llegan con él los problemas de tiempo, la frustración ante el estudio y la espera de unos resultados que, a veces, son los deseados pero otras no tanto.
Os proponemos realizar unos pequeños cambios, adquiriendo hábitos que faciliten la tarea de estudiar y ayuden a conseguir los resultados esperados.

1. Cuidarse para poder estudiar

Una parte esencial de nuestros resultados a la hora de afrontar una tarea es cómo estamos de descansados, motivados, etc. Para poder rendir hay que cuidarse, esto se traduce en tener un buen descanso, tanto en calidad como en cantidad, una buena alimentación,  practicar algún deporte, y ser muy conscientes de nuestro estado de ánimo. Estas variables a veces las pasamos por alto o no tenemos en cuenta lo importantes que son en nuestro rendimiento, pero muchas veces son la clave tanto de nuestros éxitos como de nuestras derrotas.
Descanso: como norma general, se recomienda dormir entre 8 y 10 horas entre los 12 y 18 años, y entre 7 y 9 horas en la edad adulta.
Alimentación: es importante tener todos los nutrientes cubiertos, los hidratos de carbono son el combustible que utiliza el cerebro. Aumentar el consumo de vitaminas del grupo B, potasio, vitamina E, etc. ayudará en nuestro rendimiento.


Ejercicio: la actividad física mejora la función cognitiva, la agilidad mental y la memoria, también ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Estado de ánimo: un estado de ánimo positivo mejora la capacidad para aprender, sobre todo aquello que requiere creatividad y flexibilidad.

 

2. Diseña tu plan de estudio

A la hora de elaborar un plan es importante que cumpla ciertas características:
Realista: no solo es lo que quiero, también lo que puedo, un equilibrio entre estas dos variables lograran un buen plan de trabajo. Lo más importante de hacerlo es que se pueda cumplir y comprobar periódicamente si se ha cumplido.
Objetivos a corto, medio y largo plazo: el plan tendrá en cuenta los objetivos diarios, semanales y mensuales.
Tiempos cortos: la atención decae pasado un tiempo, organizar tiempos cortos (40-45 minutos) de estudio con descanso, ayudará a nuestra motivación y mejorará nuestra eficiencia.
Descansos: realizar un descanso de 10-15 minutos por cada tramo de estudio (40-45 minutos).
Normas de la planificación: estudiar diariamente, llevar al día las asignaturas y no dejar nada para antes del examen.

 

3. Método de estudio activo (PLEMA)

PRELECTURA: Consiste en leer rápidamente el tema, fijándonos en el título del tema, los enunciados de los apartados y las palabras clave (negrita o en cursiva)
LECTURA: Lectura integral y analítica del texto para captar las ideas fundamentales y la secuencia de los hechos, distinguir lo principal de lo secundario, discernir entre hechos y opiniones, recoger detalles y ejemplos, etc. Esta lectura puede simultanearse con la técnica del subrayado.
ELABORACION: En esta fase se emplean estrategias de organización y elaboración de la información que nos permitirá modificar el contenido para hacerlo más fácilmente asimilable por la memoria y más resistente al olvido. Las estrategias de organización implican organizar o presentar la información en una nueva forma, aunque no añadamos nada nuevo.
MEMORIZACIÓN: comprendiendo primero, procuro retener el significado de las ideas y no frases literales.
AUTOEVALUACIÓN: Elaboramos un examen escrito para comprobar cómo llevamos el tema y reforzar el aprendizaje.

4. Concentración y entorno

Para estudiar necesitamos un lugar en el que podamos concentrarnos y estar tranquilos. Pocas cosas, con todo el material necesario a mano, sin ruido, una buena iluminación y ventilación, crearán un entorno agradable que potencie nuestra concentración.
Disminuye el tiempo de internet, silencia/apaga el móvil en el tiempo de estudio, es una de las mayores distracciones actuales a la hora del estudio. Nuestra recomendación es que lo dejes lejos del lugar de estudio.

 

 

*** Os dejamos materiales descargables ****
Mi plan semanal
Folleto para familias
Publicado en General.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *